Ir al contenido principal

U2 S6 A1 Diario de Campo

Diario de Campo: Visita a la Asociación AVIHEFENIX en Hermosillo

Hermosillo, Sonora a 16 de Agosto de 2017

Sitio visitado: Asociación AVIHEFENIX, que brinda apoyo a personas que viven con VIH. Esta organización se define como se indica a continuación:

"AVIHEFENIX es una organización de base comunitaria, sin fines de lucro, apartidista, deísta, trabajamos a favor de gente que vive con VIH, recibimos donativos en especie con lo cual ofrecemos desayunos a niños, adultos mayores, indígenas, mujeres y hombres. Visitamos enfermos diagnosticados en hospitales y en domicilios siempre y cuando lo autorice la persona o familiares, ofrecemos consejería, talleres de prevención, canalizamos a personas recién detectadas y sobre todo defendemos sus derechos es por eso que nuestro eslogan nos define. "Portavoces de lo que el estigma calla" este proyecto es dirigido por promotores de salud y de derechos humanos, capacitados por la OMS y ONU; con valores, y apegados a normas de confidencialidad."

Decidí visitar esta institución ya que es una de las pocas organizaciones que brindan este tipo de ayuda en Hermosillo. Recientemente recibieron en comodato un inmueble por parte del Gobierno del Municipal de Hermosillo, en particular el sistema DIF. El cual se ubica en Privada Gándara, entre Av. J.S. Healy y Av. Michoacán, Col. San Benito en Hermosillo. Frente al Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en Sida e ITS (Capasits).

El inmueble entregado en comodato se encontraba en desuso, por lo que la asociación convocó vía redes sociales a la comunidad en general y sobre todo a la Red Hermosillo Incluyente (Red de Activistas local) para que participaran como voluntarios en la limpieza y acondicionamiento de las instalaciones para comenzar a operar.

Sésar Ruíz, uno de los colaboradores de esta organización accedió amablemente a darme un recorrido por las instalaciones para conocer la labor que realizan y a otorgarme una entrevista para conocer los pormenores.

El inmueble es en realidad una vivienda en desuso que se encontraba en un estado de abandono prácticamente, la cual requiere mantenimiento en paredes y techos. No existían muebles o comodidades en el edificio, y cualquier mueble, electrodoméstico o enseres correrán a cargo de AVIHFENIX. Cuenta con la configuración típica de una casa con varias habitaciones, baño, un área de cocina, enrejado en ventanas, patio amplio con algunos árboles y una barra con azulejo en el exterior.

Actualmente están convocando vía redes sociales y medios de comunicación a donar sillas para el comedor y poder atender a más personas y brindar una asistencia digna.


Se puede contactar con esta asociación a través de sus página de Facebook: https://www.facebook.com/avihefenix

Comentarios

Entradas populares de este blog

U3 S7 A3: Flujograma sobre el proceso de investigación documental

Importancia de la representación por medio de gráficos La importancia de utilizar representaciones gráficas como los diagramas de flujo radica en que nos permite ejemplificar un proceso en lo general o tan a detalle como deseemos. Un diagrama de flujo contiene diversos elementos indicando cada uno de los pasos de los que se compone un sistema o flujo de información. Elementos que indican el inicio y fin, procesos, documentos, toma de decisiones, preguntas, bases de datos; y otros relacionados con el procesamiento digital de la información como almacenamiento e impresiones. Es la forma más sencilla de describir un proceso, las partes que lo componen e incluso quienes son responsables detrás de cada paso. Utilizando esta herramienta una persona ajena al proceso es capaz de comprenderlo con rapidez, dependiendo por supuesto del nivel de detalle o complejidad del diagrama. Enlace al flujograma en línea: https://www.lucidchart.com/invitations/accept/18863...

Infografía: Encuesta UnADM

Conclusiones Las edades promedio de los aspirantes encuestados se ubica en los 39 años, entre ellos dos terceras partes son mujeres y el resto hombres. Destaca, que entre los aspirantes la opción principal de programa educativo a cursar es la Licenciatura en Derecho, seleccionada por más de la tercera parte de los encuestados. La cual es probable que sea elegida como una segunda carrera, ya que el nivel educativo de la mayoría de los aspirantes de nivel licenciatura/ingeniería. El principal logro de los aspirantes encuestados ha sido la mejora en el uso de herramientas tecnológicas, la cual ha sido promovida en el grupo de forma intensiva. Destacando también trabajo en equipo y manejo del aula virtual. La falta de tiempo y el exceso de trabajo son los principales retos y contratiempos de los aspirantes, ya que, de acuerdo a los comentarios el estudio es una actividad adicional al trabajo que desempeñan El cambio en el uso de las herramientas del programa educativo es evid...

U3 S7 A2 Análisis poblacional de México

Al analizar las gráficas de pirámide poblacional elaboradas con datos de los censos en México nos podemos dar una idea de la forma en que ha evolucionado nuestro país demográficamente; además de inferir algunos datos. La base de la pirámide nos indica el sector poblacional de menor edad, es decir desde los recién nacidos hasta los 4 o 5 años. En la tabla que corresponde a la década de 1930 se puede apreciar como este sector de la población es el más grande. México en ese tiempo era un país con una población muy joven. Notándose también una disminución de la población alrededor de los 10 años de edad, y es muy evidente una proporción muy dispareja entre los más jóvenes y el sector poblacional entre 10 y 20 años, siendo este último mucho menor debido al crecimiento negativo de las primeras dos décadas del s. XX causado por la guerra civil que padeció el país (Revolución Mexicana). A partir de ahí la población fue creciendo y manteniendo una proporción similar en la pirámide poblacio...